Si vas a comprar, vender, alquilar o reformar una vivienda en Madrid, es probable que hayas oído hablar de la cédula de habitabilidad. Sin embargo, ¿sabes si realmente necesitas este documento? En este artículo aclaramos de manera sencilla qué es, cuándo se solicita y qué documentación sustituye a la cédula en la Comunidad de Madrid.
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad es un certificado oficial que garantiza que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad: seguridad, higiene, ventilación, iluminación natural y equipamiento básico como cocina y baño. Tradicionalmente, este documento era necesario para:
- Dar de alta suministros como agua, luz o gas.
- Vender o alquilar la vivienda.
- Asegurar que la vivienda era legalmente habitable.
Sin embargo, no todas las comunidades autónomas mantienen la cédula como requisito.
La situación en la Comunidad de Madrid con respecto a la cédula de habitabilidad
Desde 2018, con la entrada en vigor del Decreto 111/2018, la Comunidad de Madrid suprimió la cédula de habitabilidad como documento obligatorio. Esto significa que:
- No se expiden nuevas cédulas en Madrid.
- Para demostrar habitabilidad, basta con contar con la Licencia de Primera Ocupación (LPO) o documentación equivalente.
- Las compañías suministradoras solicitan la LPO para dar de alta servicios básicos.
La razón principal de esta supresión fue simplificar trámites y evitar duplicidades, ya que otras inspecciones y licencias (licencia de obra, ITE/IEE) ya aseguraban que la vivienda cumplía con los estándares necesarios.
¿Cuándo se necesita un documento equivalente a la cédula de habitabilidad?
Aunque la cédula como tal no sea obligatoria, existen situaciones en las que necesitarás demostrar la habitabilidad de la vivienda:
- Obra nueva o reformas integrales:
Tras terminar la construcción o reforma importante, se debe tramitar la Licencia de Primera Ocupación, que certifica que la vivienda cumple la normativa vigente. - Vivienda existente:
Si la vivienda ya estaba construida, normalmente cuenta con la licencia de ocupación original. No se necesita ninguna gestión adicional, salvo que falte documentación. - Venta o alquiler:
Aunque en Madrid no se exige la cédula, es recomendable disponer de la licencia de primera ocupación para mostrar transparencia a compradores o inquilinos. - Transformación de locales en vivienda:
En estos casos, se requiere un proyecto de cambio de uso de local a vivienda y, al finalizar la obra, el Ayuntamiento expide la Licencia de Primera Ocupación, equivalente a la cédula.
¿Cuándo se necesita un documento equivalente a la cédula?
Aunque la cédula como tal no sea obligatoria, existen situaciones en las que necesitarás demostrar la habitabilidad de la vivienda:
- Obra nueva o reformas integrales:
Tras terminar la construcción o reforma importante, se debe tramitar la Licencia de Primera Ocupación, que certifica que la vivienda cumple la normativa vigente. - Vivienda existente:
Si la vivienda ya estaba construida, normalmente cuenta con la licencia de ocupación original. No se necesita ninguna gestión adicional, salvo que falte documentación. - Venta o alquiler:
Aunque en Madrid no se exige la cédula, es recomendable disponer de la licencia de primera ocupación para mostrar transparencia a compradores o inquilinos. - Transformación de locales en vivienda:
En estos casos, se requiere un proyecto de cambio de uso y, al finalizar la obra, el Ayuntamiento expide la Licencia de Primera Ocupación, equivalente a la cédula.
Cómo obtener la documentación que sustituye a la cédula
Si tu vivienda requiere acreditar habitabilidad, estos son los pasos principales:
- Verificar la situación de la vivienda: revisa si ya cuenta con la LPO o certificado técnico anterior.
- Contratar a un técnico competente: arquitecto o aparejador para emitir el certificado final de obra si corresponde.
- Preparar la documentación: formularios, tasas, planos, certificados de obra y DNI del solicitante.
- Presentar la solicitud al Ayuntamiento: puede hacerse telemáticamente o de forma presencial.
- Inspección y resolución: el Ayuntamiento puede revisar la vivienda antes de emitir la LPO.
- Guardar la licencia: la LPO no caduca, pero hay que mantener la vivienda en buen estado y cumplir con inspecciones ITE/IEE cuando correspondan.
Conclusión
En Madrid, la cédula de habitabilidad ya no es necesaria. Lo importante es contar con la Licencia de Primera Ocupación tras obra nueva o reforma, y asegurarse de que la vivienda cumple los estándares de habitabilidad en caso de compraventa o alquiler. Desde nuestra empresa de reformas integrales en Madrid, asesoramos a nuestros clientes para que sus viviendas cumplan siempre con la normativa vigente y puedan acreditar su habitabilidad de manera segura y práctica.